Chimpamig@s
Ser soci@ del IJG significa ayudar a los chimpancés salvajes y a los rescatados en África a través del programa de apadrinamiento Chimpamigos. Este programa sirve para aportar fondos a TODOS los chimpancés rescatados en Tchimpounga, el Centro de Rehabilitación del IJG en Congo, y sirve también para apoyar el trabajo de investigación, conservación y educación desarrollado por el IJG en Senegal.
Para convertirte en soci@ Chimpamig@ del IJG, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
1) Elige a tu chimpancé favorit@ (haz clic en la foto de Kudia, Kauka, Anzac, Lemba o Hiila y Cheempo para conocer sus historias)
3) Recibirás tu certificado personalizado y varios informes exclusivos "Carta desde África", durante el año, con todas las novedades de tu chimpa favorito y lo que ocurre en nuestro Centro de Rescate en Congo y en Senegal. Si tienes curiosidad, explora uno de los informes anteriores debajo (por ej. para ver el de Kudia, clicar y ver ampliado).
Chimpamig@s:
¿Qué es Chimpamig@s?
Grupo de jóvenes chimpancés explorando la Reserva de Tchimpounga
¿Qué se hace por los chimpancés y las comunidades locales?
El Instituto Jane Goodall trabaja activamente en África para combatir las causas de los problemas que diezman las poblaciones de chimpancés, a través de la concienciación y educación de la sociedad civil, el desarrollo sostenible de las comunidades locales (construcción de escuelas, pozos de agua, talleres de planificación familiar, actividades económicas alternativas), programas de conservación de los ecosistemas (reforestación y regeneración de bosques, reintroducción de especies…), y talleres para los agentes gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley. Al mismo tiempo, el IJG trabaja para paliar las consecuencias de la caza furtiva y el tráfico , atendiendo las necesidades de los chimpancés rescatados a través del equipo dirigido por la veterinaria española Rebeca Atencia, Directora de Tchimpounga y del IJG Congo. La actividad de rescate, conservación y educación del Instituto Jane Goodall dinamiza las economías locales, que se benefician con puestos de trabajo directos e indirectos, compras de materiales y alimentos para los chimpancés, y actividades educativas y de formación laboral.
Rebeca Atencia desparasitando a los bebés
¿Qué significa ser Chimpamig@s?
L@s Chimpamig@s ayudan con su vital aporte a la costosa manutención y cuidados veterinarios de todos los chimpancés. Al mismo tiempo reciben su Certificado de Chimpamig@ y fotos del chimpancé elegido, además de un informe detallado de sus progresos y las novedades de Congo y Senegal ("Cartas desde África", de aprox. 10 páginas), enviado periódicamente a lo largo del año (hasta cuatro entregas anuales).
CUOTA MENSUAL o ANUAL: El aporte mensual como Socio Chimpamig@ adulto es de 12€ (3€ tras desgravación fiscal del 75% en 2018), pudiendo abonarse un año adelantado por 130€ (32,50€ tras desgravación fiscal)
CHIMPAMIGOS JUNIOR: Para estudiantes, personas en el paro, o si se desea regalarlo a una persona menor de edad, se puede ser Chimpamig@ junior por 9€ mensuales (2,25€ tras desgravación fiscal), o 100€ al año (25€ tras desgravación fiscal).
CHIMPAMIG@ PREFERENTE: para quienes quieren marcar una mayor diferencia en África, 18€ por mes (75% de desgravación fiscal en los primeros 150€ donados, 30% en lo siguiente)
LATINOAMÉRICA: Si resides en Latinoamérica y te gustaría convertirte en Chimpamig@, escríbenos a socios@janegoodall.es para averiguar cómo hacerlo con una promoción especial para países de esa zona (envío virtual y pago con tarjeta de crédito por Paypal).
Para ser soci@ Chimpamig@ rellena el formulario de datos online.
Tú puedes hacer mucho por ellos. Hazte ChimpAmig@ y difúndelo entre tus amistades, en tu trabajo, en la escuela… o regálale a tus niños esta noble posibilidad de aprender a ser solidarios y ayudar a los chimpancés que tanto lo necesitan. Por el equivalente de un menú europeo estarás brindándoles cada mes la oportunidad de una vida digna que nunca debieron perder.
En nombre de Kudia, Kauka, Anzac, Lemba, Hiila y Cheempo, y tantos otros que viven en Tchimpounga, muchísimas gracias…
Modelo de Informe "Carta desde África" aquí