Jane Goodall
INICI
INFORMA'T
FES-TE SOCI
COL.LABORA
CREA EL TEU GRUP
  • > Crea el teu grup de Roots&Shoots
SUBSCRIU-TE
  • > Subscripció gratuïta
  • > Butlletins anteriors
PARTICIPA
  • >El teu entorn: envia'ns una foto
  • > Idees per millorar el món
  • > Enquesta
Crea tu grupo de Roots&Shoots
Contacta
>Escriu-nos
El Mundo y sus problemas
Tierra“¿Nos importa realmente que en un plazo de 15 años ya no haya chimpancés o gorilas o elefantes o otros seres únicos viviendo en los bosques de la cuenca del Congo y otras partes de África? ¿Es importante? Cada uno debe preguntar a su corazón.

No es caridad lo que se necesita para proteger la vida salvaje y a las personas en África. Es una inversión colectiva en nuestro futuro, en un legado del que podamos estar orgullosos. No tenemos mucho tiempo. Debemos actuar ahora”

Dra. Jane Goodall,

Mensajera por la Paz de la ONU y Premio Príncipe de Asturias.

Entre los múltiples retos y problemas que afronta el Mundo en esta primera década del siglo XXI, el Instituto Jane Goodall en España trabaja para mejorarlo en las siguientes áreas totalmente interconectadas:

En África

Chimpancé
Animales en extinción

Principalmente los chimpancés, de los que se calcula que quedan unos 100.000 del mas de un millón que había en el pasado siglo. Pero también los otros simios africanos (Bonobo, Gorila) y otros primates, sin olvidar pequeños y grandes mamíferos africanos, muchos de ellos en peligro inminente de extinción.



Tala intensiva

Tala intensiva de los bosques tropicales


Para obtener madera que servirá para fabricar muebles y otros elementos decorativos en los países desarrollados. Provoca el fin instantáneo de cientos de hábitats para miles de especies de animales y vegetales relacionados en el ecosistema concreto. Además, las carreteras abiertas por las madereras permiten a los cazadores llegar más lejos y seguir abatiendo más animales en peligro.

Cocodrilo

Control de la carne de caza


Que acaba no solo con chimpancés, gorilas y otros grandes mamíferos, sino con cientos de animales pequeños que habitan en los bosques.
 



Niños
Desarrollo sostenible y educación

Para que lo anterior no ocurra es necesario proporcionar: educación, información y alternativas a corto, medio y largo plazo. Para que las poblaciones humanas no dependan de la caza, la tala o la explotación intensiva de recursos agotables, sino que tomen control de su propio futuro a través de la Conservación Centrada en las Comunidades, programa a través del cual, es la propia comunidad afectada la que soluciona, con la ayuda del Instituto, los diferentes problemas o retos que se plantean.
Aquí
Para que la labor sea exitosa, el trabajo en África no basta. Debemos tomar conciencia todos de que muchos de esos problemas arrancan por el uso inadecuado de los recursos en países como el nuestro. Madera, tráfico ilegal de animales, y por supuesto, uso excesivo de electricidad y de petróleo, plásticos y otros, que sobrepasan de mucho un nivel razonable y contaminan a veces de forma irremediable el medio ambiente en el que vivimos.

Educación responsable
Aunque consigamos cambiar nuestro comportamiento actual en relación con todos estos temas, de nada servirá si nuestros hijos no toman el relevo y multiplican sus esfuerzos para mejorar el mundo. Por eso, el programa educativo Roots&Shoots del Instituto Jane Goodall proporciona los recursos para educar a los jóvenes de forma responsable y moderna en relación con nuestro entorno, medio ambiente, animales y personas. Ver:
Crea tu grupo R&S.

Animales maltratados
La compasión que sentimos por otros seres humanos, aunque a veces no sea gran cosa, no siempre la ampliamos a otros seres vivos. Entender que otros seres también sienten dolor físico y emocional, nos permite ver el mundo de otra manera, y revertir esa compasión en otros humanos que sufren en el mundo. Es una buena inversión en un futuro mejor, enseñar a los jóvenes a respetarlos.Ver:
Crea tu grupo R&S
envianos una foto
repoblacion
hazte socio
grupo3

Powered by Iwith.org