Otra manera de vivir
"Otra manera de vivir" es un interesantísimo ensayo que incide en las consecuencias de la manera en que comemos y el impacto que ello tiene no solo en nuestra salud, sino en el medio ambiente. Manipulación genética de los alimentos, obesidad infantil, la contaminación generada por el transporte a larga distancia de alimentos, granjas de cría con prácticas crueles, y mucho más, son razones suficientes para conminar al lector a sumarse a una 'revolución civil' contra estos perniciosos hábitos alimenticios cuyas principales armas serían el sentido común y el respeto por la naturaleza.
Para adquirirlo pinchar aquí.
Gracias a la vida
Autobiografía excepcional de Jane Goodall. Jane Goodall nació en Londres en 1934. Se educó en Bournemouth y en 1957 viajó a Kenia, donde poco después conoció al paleontólogo Louis Leakey, gracias a cuya intervención en 1960 empezó a investigar a los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza en Gombe Stream (Tanzania). En 1965 se doctoró en Etología por la Universidad de Cambridge. Accedió así al mundo académico universitario que, desde entonces, la ha premiado con numerosos doctorados honoris causa y galardones, como la Hubbard Medal de la National Geographic Society (1995) o el título de Caballero del Imperio Británico. En 2002 la ONU la nombró Mensajera de Paz.
Para adquirirlo pinchar aquí.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA COMPARTIR EL PLANETA CON LOS ANIMALES QUE AMAMOSDos científicos expertos en el estudio del comportamiento animal, Jane Goodall y Marc Bekoff, nos proponen diez mandamientos que debemos cumplir si verdaderamente estamos preocupados por nuestro planeta. Su punto de partida es una perspectiva espiritual sobre las relaciones entre humanos y animales. Y ello les lleva a defender, de modo apasionado y persuasivo, que, si aplicamos esos mandamientos en nuestra vida cotidiana, la Tierra y todos sus habitantes podrán vivir en completa armonía. El libro desarrolla la idea de que nuestra obligación es vivir en estrecho contacto con los animales –puesto que los humanos formamos parte del reino animal– y nos dice que debemos aprender a conocerlos y entenderlos para poder protegerlos y evitar su extinción. El tema central de los mandamientos es la importancia y el valor que tiene cualquier animal como individuo, con su propia personalidad e idiosincrasia, algo sobre lo que ambos autores vienen escribiendo desde hace años.
La conclusión es que se trata de diez mandamientos simples y a la vez profundos, pues, además de ayudarnos a reflexionar sobre nuestra forma de vivir en el planeta y mostrarnos cuáles son nuestras responsabilidades como “gestores” del mundo natural, nos enseñan algo todavía más importante: cómo respetar cualquier forma de vida.
Para adquirirlo pinchar aquí.