Titular noticias

Día de la Biodiversidad: Una llamada urgente para proteger la naturaleza


La ONU insta a gobiernos, empresas, organizaciones y sociedad civil a colaborar conjunta y activamente para detener y revertir la alarmante pérdida de especies

Cada año, el 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha establecida por las Naciones Unidas para resaltar el incalculable valor de la biodiversidad en todo el mundo y concienciar sobre la importancia de conservarla y protegerla.

La biodiversidad hace referencia a la gran variedad de todos los seres vivos que habitan la Tierra y sus ecosistemas (lagos, bosques, desiertos…), que nos sustentan. De modo que, además de por su propio valor intrínseco, la biodiversidad del planeta es esencial para que podamos vivir y desarrollarnos.

Sin embargo, en la actualidad estamos ante una terrible crisis de pérdida de biodiversidad, con más de un millón de especies de animales y plantas en peligro de extinción debido a actividades humanas, como la deforestación y fragmentación de los hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos y el tráfico ilegal, entre otras causas. La crisis climática – también de origen antropogénico – está agravando aún más el problema y el número de especies va disminuyendo a un ritmo alarmante, tanto que la comunidad científica coincide en afirmar que estamos en la sexta gran extinción de la historia de la Tierra.

Los datos revelan la urgente necesidad de actuar. “Cada vez que una especie desaparece de una zona es como tirar de un hilo del tapiz de la vida, y a medida que tiras de más y más hilos, el tapiz se debilita y el ecosistema colapsa. Y esto ya está sucediendo… Por tanto, es urgente que cada uno de nosotros desempeñe un papel para revertir la pérdida de especies. Debemos recordar que cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día”, insiste la Dra. Jane Goodall.

Por ese motivo, el tema del Día de la Biodiversidad para este año es “Sé parte del plan”. Con esta petición, la ONU insta a los gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanos a colaborar de manera conjunta y activa en la implementación de El Plan de Biodiversidad, un acuerdo adoptado en 2022 con el objetivo de establecer medidas y metas concretas dirigidas a detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2050.
 
 

Protegiendo la biodiversidad

Desde su creación en 1977, el Instituto Jane Goodall (IJG) trabaja en la protección de toda la biodiversidad del planeta siguiendo la misión de su fundadora, la Dra. Jane Goodall. A través de los distintos programas que llevamos a cabo, buscamos conservar a las especies y el medio ambiente, a la vez que promovemos el desarrollo sostenible de las comunidades.

En nuestro Centro de Rehabilitación de Chimpancés en Tchimpounga, en Congo, rescatamos chimpancés huérfanos, víctimas del tráfico ilegal y la caza furtiva, para devolverles la oportunidad que se merecen de vivir en sus hábitats naturales junto a miembros de su misma especie y realizando el papel vital que desempeñan en esos ecosistemas. Asimismo, otros animales como mandriles, loros y pangolines también son rescatados y rehabilitados allí para posteriormente ser reintroducidos en su hábitat.



Igualmente, en Congo trabajamos por frenar el tráfico ilegal, la segunda principal causa de extinción de animales salvajes. Por ello, educamos y sensibilizamos a las comunidades y capacitamos a los agentes estatales encargados de aplicar la ley.  

Persiguiendo nuestro objetivo de detener el tráfico ilegal, desde el IJG también promovemos a nivel mundial nuestra campaña “Forever Wild, para informar a la población sobre esta amenaza y sobre cómo pueden ayudar a combatirla promoviendo en redes sociales solo el buen contenido de fauna salvaje.

Por otro lado, en Senegal, donde desde el 2009 opera el Instituto Jane Goodall España, llevamos a cabo programas propios de investigación, conservación y desarrollo sostenible para que las comunidades locales tengan medios de vida sostenibles que les permitan cuidar de su entorno, hábitat de los últimos chimpancés del país, pertenecientes a la subespecie más amenazada, Pan troglodytes verus, catalogada como “En peligro crítico” desde 2016 por la UICN.
 

Finalmente, nuestro programa de educación ambiental Raíces & Brotes también ayuda a difundir la importancia de proteger la biodiversidad con talleres educativos, actividades y campañas de concienciación. En España, son varios los grupos R&B que realizan proyectos centrados en la conservación y preservación de la biodiversidad del país realmente inspiradores.
 

Si tú también quieres ayudar a proteger la biodiversidad, hoy y todos los días, puedes apoyar nuestro trabajo apadrinando/amadrinando a alguno de los chimpancés rescatados del tráfico ilegal con nuestro programa Chimpamig@s, realizando una donación puntual (todo ello con desgravación de hasta el 80%), difundiendo nuestras campañas o uniéndote a nuestro programa educativo Raíces & Brotes para poner en marcha iniciativas destinadas a mejorar la vida de las personas, el resto de animales y el medio ambiente.

22/05/2024
.
Últimas noticias