¡Celebramos el Día Mundial del Chimpancé y el 65º aniversario de la llegada de Jane a Gombe!
Ayúdanos a proteger a nuestros primos evolutivos y participa en nuestro concurso hasta el 20 de julio
Zezé tenía tan solo cuatro años cuando los cazadores furtivos mataron a su madre delante de él. En un desesperado intento por protegerla, también acabó perdiendo su ojo derecho de un machetazo. Parecía que su destino no iba a ser otro que convertirse en mascota ilegal…
Afortunadamente, gracias a la rápida intervención de las autoridades y el apoyo del Instituto Jane Goodall (IJG), el pequeño Zezé fue rescatado y hoy se está recuperando en el Centro Rehabilitación de Tchimpounga, en Congo, junto a otros chimpancés que han vivido situaciones similares.
Afortunadamente, gracias a la rápida intervención de las autoridades y el apoyo del Instituto Jane Goodall (IJG), el pequeño Zezé fue rescatado y hoy se está recuperando en el Centro Rehabilitación de Tchimpounga, en Congo, junto a otros chimpancés que han vivido situaciones similares.
Zezé junto a su amiga Perrine, también víctima del tráfico ilegal, en Tchimpounga (©IJG/Fernando Turmo)
Su historia nos recuerda por qué debemos actuar.
Hoy 14 de julio, se celebra el Día Mundial del Chimpancé, para sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie, con la que compartimos más del 98,7% de nuestro ADN. Y la Dra. Jane Goodall nos recuerda lo urgente que es protegerlos: "Necesitamos ayuda para seguir protegiendo a los chimpancés salvajes, así como a sus hábitats. No solo por los chimpancés, sino por nosotros también”.
Cada año, cerca de 2.000 chimpancés son víctimas del comercio ilegal de animales salvajes, según los datos del último informe de Stolen Apes. Otras amenazas son la destrucción y degradación de su hábitat, las enfermedades y el cambio climático.
Este año, además, la fecha conmemora los 65 años de la pionera investigación de la Dra. Jane Goodall sobre los chimpancés salvajes de Gombe, en Tanzania. Sus descubrimientos sobre los chimpancés, que incluyen la fabricación y uso de herramientas, las elaboradas relaciones y jerarquías sociales, la empatía y la violencia, la caza de otros animales y la territorialidad entre comunidades, entre otras cosas, revolucionaron la ciencia y forman parte del que hoy es el estudio de campo sobre animales salvajes más largo, que continúa aportando interesantes hallazgos.
Hoy 14 de julio, se celebra el Día Mundial del Chimpancé, para sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie, con la que compartimos más del 98,7% de nuestro ADN. Y la Dra. Jane Goodall nos recuerda lo urgente que es protegerlos: "Necesitamos ayuda para seguir protegiendo a los chimpancés salvajes, así como a sus hábitats. No solo por los chimpancés, sino por nosotros también”.
Cada año, cerca de 2.000 chimpancés son víctimas del comercio ilegal de animales salvajes, según los datos del último informe de Stolen Apes. Otras amenazas son la destrucción y degradación de su hábitat, las enfermedades y el cambio climático.
Este año, además, la fecha conmemora los 65 años de la pionera investigación de la Dra. Jane Goodall sobre los chimpancés salvajes de Gombe, en Tanzania. Sus descubrimientos sobre los chimpancés, que incluyen la fabricación y uso de herramientas, las elaboradas relaciones y jerarquías sociales, la empatía y la violencia, la caza de otros animales y la territorialidad entre comunidades, entre otras cosas, revolucionaron la ciencia y forman parte del que hoy es el estudio de campo sobre animales salvajes más largo, que continúa aportando interesantes hallazgos.
Nuestro compromiso
Desde el Instituto Jane Goodall España (IJGE) trabajamos para proteger a los chimpancés y su entorno.
En Congo, donde el tráfico ilegal y la caza furtiva son las principales amenazas para estos grandes simios, apoyamos la labor del Centro de Rehabilitación de Tchimpounga del IJG, que desarrolla campañas de sensibilización, capacitaciones a las autoridades locales y se encarga de rehabilitar y cuidar de los más de 160 individuos huérfanos que han sido rescatados, en su mayoría cuando todavía eran crías.
Desde el Instituto Jane Goodall España (IJGE) trabajamos para proteger a los chimpancés y su entorno.
En Congo, donde el tráfico ilegal y la caza furtiva son las principales amenazas para estos grandes simios, apoyamos la labor del Centro de Rehabilitación de Tchimpounga del IJG, que desarrolla campañas de sensibilización, capacitaciones a las autoridades locales y se encarga de rehabilitar y cuidar de los más de 160 individuos huérfanos que han sido rescatados, en su mayoría cuando todavía eran crías.
.jpg)
El pequeño Kabi llega a Tchimpounga tras ser rescatado por el IJG (©IJG/Fernando Turmo).
En Senegal, en la remota región de Kédougou al sureste del país, trabajamos junto con las comunidades locales protegiendo el hábitat de los últimos chimpancés occidentales (Pan troglodytes verus), una subespecie de la que quedan menos de 500 individuos en ese país y que está en peligro crítico, principalmente por la destrucción y degradación de su hábitat.
¡Súmate a la celebración!
Para dar a conocer más sobre los chimpancés y compartir sus historias con el objetivo de que cada vez más personas se unan a su protección, desde el IJGE hemos preparado un concurso muy especial. Te invitamos a poner a prueba tus conocimientos sobre los descubrimientos de la revolucionaria investigación de Jane Goodall en Gombe. Desde hoy, hasta el próximo domingo 20 de julio, puedes participar en este enlace. Y respondiendo correctamente a todas las preguntas, entrarás en el sorteo de 3 ejemplares del libro “Jane Goodall. Una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de África”.
Para dar a conocer más sobre los chimpancés y compartir sus historias con el objetivo de que cada vez más personas se unan a su protección, desde el IJGE hemos preparado un concurso muy especial. Te invitamos a poner a prueba tus conocimientos sobre los descubrimientos de la revolucionaria investigación de Jane Goodall en Gombe. Desde hoy, hasta el próximo domingo 20 de julio, puedes participar en este enlace. Y respondiendo correctamente a todas las preguntas, entrarás en el sorteo de 3 ejemplares del libro “Jane Goodall. Una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de África”.

¡Responde a la llamada de acción de la Dra. Jane Goodall!
Hoy, y todos los días, tú también puedes ayudar a los chimpancés.
Hoy, y todos los días, tú también puedes ayudar a los chimpancés.
- Aprende sobre las amenazas que enfrentan y conciencia a tu alrededor sobre la importancia de protegerlos
- Recicla gratis tu móvil viejo o en desuso, con nuestra campaña Movilízate por la Selva, para proteger los ecosistemas africanos donde viven
- Apadrina/amadrina como Soci@ Chimpamig@ del IJGE para apoyar el cuidado de los chimpancés rescatados en Congo
- Realiza una donación puntual
- Colabora como teamer desde 1€ al mes
¡Gracias por sumarte a la celebración y, sobre todo, a la protección de los chimpancés!
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...