Celebración del Día Internacional de la Paz
Naciones Unidas, 19 de septiembre.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, celebró hoy el Día Internacional de la Paz enviando un mensaje de texto por teléfono móvil (SMS) dirigido a los líderes mundiales en el que apela a la no violencia
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, celebró hoy el Día Internacional de la Paz enviando un mensaje de texto por teléfono móvil (SMS) dirigido a los líderes mundiales en el que apela a la no violencia
"En el Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre, insto a los líderes y pueblos del mundo a unir fuerzas en contra de los conflictos, la pobreza y el hambre, y a favor del respeto de los derechos humanos de todos", dijo Ban en el mensaje.
El secretario general de la ONU mandó el SMS durante una ceremonia en el jardín japonés de la sede de la organización en Nueva York, en la que estuvo acompañado de varios de los Mensajeros de la Paz de la organización. Entre ellos estaba el actor estadounidense Michael Douglas, la naturalista británica Jane Goodall, el escritor estadounidense y superviviente del Holocausto Elie Wiesel y la violinista japonesa Midori Goto.
El envío del mensaje de texto forma parte de una campaña de Naciones Unidas para animar a los usuarios de teléfonos móviles en EU a que envíen mensajes a través de la página digital de la ONU a los líderes que se reunirán la semana que viene en la Asamblea General de la organización.
Ban destacó durante la ceremonia que la celebración este año del Día Internacional de la Paz tiene un sentido especial porque coincide con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Sabemos que los derechos humanos son esenciales para la paz, y a pesar de ello a demasiadas personas se los violan, particularmente durante los conflictos armados", apuntó.
Ban reconoció "con un poco de vergüenza" en una posterior conferencia con 700 estudiantes sobre "La Paz y los Derechos Humanos" que no tiene amigos en la red de internet. En esa conferencia participaron jóvenes representantes de Roots&Shoots, el programa educativo del Instituto Jane Goodall que cuenta con unos 9.000 grupos en 100 países, incluyendo China, Corea del Norte y Afganistán.
"Pero vosotros, colectivamente, podéis alcanzar a decenas de miles de personas en un instante, podéis movilizar más allá de vuestros círculos de amigos, más allá de vuestra comunidad e incluso más allá de las fronteras de vuestro país", apuntó. Ban animó a los estudiantes a emplear "ese poder" para hacer sentir su voz sobre las materias que les interesan y sobre el futuro de la humanidad. El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la ONU como una celebración anual de no violencia y alto el fuego a nivel mundial.
En España, el 21 por la mañana se harán actos conmemorativos en Barcelona, Madrid y Valladolid, entre otras ciudades, y se lanzará la campaña “Palomas de la Paz”, destinada a recaudar fondos y material escolar para los refugiados en Lugufu (Tanzania), al sur del Parque Nacional de Gombe, donde Jane Goodall inició sus investigaciones sobre chimpancés en 1960 (ver más info en la homepage: “Campaña Palomas de la paz”)
Festejos por la Paz en el campo de refugiados de Lugufu

Ver palabras de Jane sobre el Día de la Paz en
www.youtube.com/watch?v=L8PA9_2jPdI
Festejos Roots & Shoots para el Día de la paz 2007
http://www.youtube.com/watch?v=z6CwPIOuCb8
El secretario general de la ONU mandó el SMS durante una ceremonia en el jardín japonés de la sede de la organización en Nueva York, en la que estuvo acompañado de varios de los Mensajeros de la Paz de la organización. Entre ellos estaba el actor estadounidense Michael Douglas, la naturalista británica Jane Goodall, el escritor estadounidense y superviviente del Holocausto Elie Wiesel y la violinista japonesa Midori Goto.
El envío del mensaje de texto forma parte de una campaña de Naciones Unidas para animar a los usuarios de teléfonos móviles en EU a que envíen mensajes a través de la página digital de la ONU a los líderes que se reunirán la semana que viene en la Asamblea General de la organización.
Ban destacó durante la ceremonia que la celebración este año del Día Internacional de la Paz tiene un sentido especial porque coincide con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Sabemos que los derechos humanos son esenciales para la paz, y a pesar de ello a demasiadas personas se los violan, particularmente durante los conflictos armados", apuntó.
Ban reconoció "con un poco de vergüenza" en una posterior conferencia con 700 estudiantes sobre "La Paz y los Derechos Humanos" que no tiene amigos en la red de internet. En esa conferencia participaron jóvenes representantes de Roots&Shoots, el programa educativo del Instituto Jane Goodall que cuenta con unos 9.000 grupos en 100 países, incluyendo China, Corea del Norte y Afganistán.
"Pero vosotros, colectivamente, podéis alcanzar a decenas de miles de personas en un instante, podéis movilizar más allá de vuestros círculos de amigos, más allá de vuestra comunidad e incluso más allá de las fronteras de vuestro país", apuntó. Ban animó a los estudiantes a emplear "ese poder" para hacer sentir su voz sobre las materias que les interesan y sobre el futuro de la humanidad. El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la ONU como una celebración anual de no violencia y alto el fuego a nivel mundial.
En España, el 21 por la mañana se harán actos conmemorativos en Barcelona, Madrid y Valladolid, entre otras ciudades, y se lanzará la campaña “Palomas de la Paz”, destinada a recaudar fondos y material escolar para los refugiados en Lugufu (Tanzania), al sur del Parque Nacional de Gombe, donde Jane Goodall inició sus investigaciones sobre chimpancés en 1960 (ver más info en la homepage: “Campaña Palomas de la paz”)
Festejos por la Paz en el campo de refugiados de Lugufu

Ver palabras de Jane sobre el Día de la Paz en
www.youtube.com/watch?v=L8PA9_2jPdI
Festejos Roots & Shoots para el Día de la paz 2007
http://www.youtube.com/watch?v=z6CwPIOuCb8
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...