En 2015 podrían desaparecer los chimpancés en libertad
El comercio ilegal de chimpancés es una de las mayores amenazas para la supervivencia de estos animales, que hacia 2015 podría quedar reducida a la vida en cautiverio. Así lo considera Eugene Cussons, director del santuario Jane Goodall's Chimpanzee Eden, en Sudáfrica.
Para Cussons, quien ha dedicado buena parte de su vida al estudio y cuidado de los chimpancés, “el tráfico de animales en peligro de extinción es una de las actividades ilegales que más dinero mueven en el mundo”. Durante una entrevista, este joven sudafricano de 29 años señaló: “Si no lo evitamos, en sólo siete años no quedarán chimpancés viviendo en libertad”.
.jpg)
Según sus datos, en 1900 había en el mundo cerca de dos millones de chimpancés, mientras que hace cinco años tan sólo había unos 200.000, así que, de mantenerse este ritmo, “en menos de una década habrán desaparecido”.
Para frenar esta tendencia, Cussons sería fundamental “que la gente se concienciara de que no se deben apoyar los espectáculos de entretenimiento donde se usan y entrenan animales en peligro de extinción. Es necesario dejar de popularizar a estos animales, porque luego la gente quiere coleccionarlos o tenerlos como mascotas, y así es como se genera demanda para el tráfico ilegal, su principal amenaza”.
Cussons puso en marcha en 2006, junto con la colaboración del Instituto Jane Goodall, el Edén de los Chimpancés, un santuario que acoge unos 50 chimpancés. Algunos no han vivido jamás en libertad ni en compañía de otros semejantes, así que no saben subir a los árboles, buscar comida o relacionarse con su entorno apropiadamente.
Su trabajo se puede ver actualmente en la serie de televisión Paraíso Chimpancé, que emite Discovery en Español donde él es el protagonista. A lo largo de doce capítulos se narran las tristes historias de cautiverio en las que viven muchos chimpancés, apresados para luego venderlos en otros continentes, así como los arriesgados y complejos rescates que Cussons lleva a cabo.
Fuente: laopinion.es
.jpg)
Según sus datos, en 1900 había en el mundo cerca de dos millones de chimpancés, mientras que hace cinco años tan sólo había unos 200.000, así que, de mantenerse este ritmo, “en menos de una década habrán desaparecido”.
Para frenar esta tendencia, Cussons sería fundamental “que la gente se concienciara de que no se deben apoyar los espectáculos de entretenimiento donde se usan y entrenan animales en peligro de extinción. Es necesario dejar de popularizar a estos animales, porque luego la gente quiere coleccionarlos o tenerlos como mascotas, y así es como se genera demanda para el tráfico ilegal, su principal amenaza”.
Cussons puso en marcha en 2006, junto con la colaboración del Instituto Jane Goodall, el Edén de los Chimpancés, un santuario que acoge unos 50 chimpancés. Algunos no han vivido jamás en libertad ni en compañía de otros semejantes, así que no saben subir a los árboles, buscar comida o relacionarse con su entorno apropiadamente.
Su trabajo se puede ver actualmente en la serie de televisión Paraíso Chimpancé, que emite Discovery en Español donde él es el protagonista. A lo largo de doce capítulos se narran las tristes historias de cautiverio en las que viven muchos chimpancés, apresados para luego venderlos en otros continentes, así como los arriesgados y complejos rescates que Cussons lleva a cabo.
Fuente: laopinion.es
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...