Titular noticias

>> Goodall defiende el reciclaje de móviles para ayudar a los gorilas




“Hay que lograr reducir la demanda de coltán (uno de los componentes de los móviles) que proviene del este del Congo. Los gorilas sufren porque se talan los bosques en esa zona para hacer cabañas y leña, y también los seres humanos, que trabajan como esclavos en esa zona remota".

De esta manera, la primatóloga británica Jane Goodall presentó ayer en Madrid la nueva campaña MOVILízate, gracias a la cual se recogerán gratuitamente los móviles viejos, se reciclarán los elementos útiles y, así, recaudarán fondos que ayuden a programas de conservación en el Congo, en concreto en el Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga. En el acto, Federico Bogdanowicz, del Instituto Jane Goodall, destacó que en España hay 52 millones de líneas telefónicas de móviles, pero menos del 5% de los aparatos se reciclan.

En su visita a Madrid, Jane Goodall también pudo conocer a algunos de sus admiradores. Fue en un encuentro con los ganadores de un concurso organizado por "elmundo.es" con motivo del 75 cumpleaños de la doctora Goodall, el pasado 3 de abril. Durante el acto, los premiados recibieron un certificado que les avala como padrinos de un pequeño chimpancé acogido en el santuario de Tchimpounga.

Con estos actos en Madrid, la pimatóloga británica, quien, a punto de cumplir medio siglo viviendo y aprendiendo de los chimpancés de Tanzania, recorre el mundo en defensa del medioambiente, cierra su gira por España, en la que también ha recalado en Cantabria, Alicante y A Coruña.

Visita del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Dentro de su gira, el miércoles 13 de mayo Jane Goodall visitó el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, que cuenta con el recinto de gorilas más grande que existe en España dedicado a esta especie y uno de los mejores de Europa. En el mismo vive una pareja de gorilas rescatados de particulares, Nicky y Nadia, que, desde su llegada, en 2008, se han convertido en una de las grandes atracciones del parque.

Impulso al programa Roots and Shoots

El día antes, el 12 de mayo, la primatóloga británica había recalado en A Coruña para promover el programa educativo "Roots and shoots" (Raíces y brotes) y lanzar un ruego y un deseo: que la actual crisis económica ayude, y no al revés, a impulsar la conciencia ecológica y la apuesta por un desarrollo sostenible.

Invitada por el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida) con sede en Santa Cruz, en Oleiros, y el Ayuntamiento coruñés, Goodall aseguró que la preservación y defensa del planeta, amenazado por "un tremendo descuido social y medioambiental", empieza por uno mismo, cada día en cada una de sus acciones individuales y cotidianas, como comer, trabajar, divertirse.

“Ojalá empecemos a tomar decisiones pensando en el futuro de la naturaleza y no en la cuenta de resultados de las empresas”, añadió la doctora Goodall, nombrada por Naciones Unidas madrina del Año Internacional del Gorila 2009.

15/05/2009
.
Últimas noticias