Titular noticias

>> La UE da un paso atrás en los experimentos con grandes simios




Los investigadores podrán seguir con la mayoría de los experimentos con grandes simios (chimpancés, gorilas y orangutanes), después de que el Parlamento Europeo suavizara una propuesta para reducir las pruebas con animales.

El año pasado la Comisión Europea propuso una serie de medidas para mejorar la vida de los animales vertebrados utilizados en experimentos. Entre ellas, prohibir los experimentos con primates, salvo en dos casos: para ensayos que persigan la conservación de estas especies, o para investigar enfermedades mortales para los humanos, como la esclerosis o el Alzheimer.

Sin embargo, los eurodiputados han rechazado ahora estas restricciones, alegando que la “reducción drástica” en el uso de primates perjudicaría a la investigación europea. A cambio, los eurodiputados sugieren implantar revisiones regulares para garantizar que los primates sólo se utilizan en investigaciones esenciales para el progreso médico, así como introducir evaluaciones éticas obligatorias.

En sentido contrario, el Parlamento Europeo sí ha aprobado un plan para que establecer un tope al nivel de dolor que pueden sufrir los animales y para aumentar los esfuerzos de la Unión para desarrollar alternativas sin animales.

Para el grupo farmacéutico EFPIA, con esta votación el Parlamento ha logrado equilibrar la protección de los animales, la realidad de la investigación biomédica, y las necesidades de los pacientes.

Sin embargo, los grupos de protección de los animales afirman que el Parlamento ha cedido mucho terreno ante el cabildeo de la industria y que los investigadores podrán utilizar primates casi para cualquier cosa que quieran.

La mitad de los 12 millones de vertebrados con los que se experimenta al año (la mayoría ratas y ratones) se emplean en el desarrollo de fármacos, un tercio a estudios biológicos, y el resto para cosmética y diagnósticos de enfermedades.

El informe adoptado por los eurodiputados tendrá que ser votado de nuevo por el nuevo Parlamento Europeo que se constituirá tras las elecciones de junio.

Fuente: agencias

22/05/2009
.
Traducción hecha por .
el 00/00/0000
Últimas noticias