Titular noticias

>> La Universidad de Alicante se suma a la campaña Movilízate por la selva



La Universidad de Alicante y el Instituto Jane Goodall han firmado un convenio que permitirá, en el marco de la Agenda 21 de la UA, colaborar con la campaña de reciclaje de móviles "Movilízate por la selva", del Instituto Jane Goodall. En las conserjerías del Aulario I, Aulario II, Aulario III y Biblioteca General de la UA, se colocarán contenedores específicos para el reciclado de teléfonos móviles, con el fin de proteger los ecosistemas africanos.

En España existen hoy día más de 52 millones de líneas de teléfonos móviles para poco más de 45 millones de habitantes. A este impresionante número de terminales deben agregarse aquellos móviles más antiguos que son reemplazados y que los ciudadanos guardan o tiran a la basura, siendo la tasa de reciclaje menor al 5%. Si multiplicamos estos números para los países del llamado “mundo desarrollado”, las cifras son escalofriantes. Al mismo tiempo, la explotación del coltán, un valioso mineral que hace posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas, está en el centro de los conflictos bélicos que producen centenares de miles de víctimas y refugiados en la República Democrática del Congo. Para satisfacer nuestra creciente demanda, la minería ilegal utiliza mano de obra semiesclavizada, destruyendo además los hábitats de muchas especies como los chimpancés y gorilas, en grave peligro debido a la caza furtiva y la deforestación. Más info en www.movilizateporlaselva.org



03/12/2009
.
Últimas noticias