Titular noticias

Las verdaderas causas de la matanza de gorilas en Virunga


Mucho se ha especulado sobre los responsables del asesinato de un grupo de gorilas en el famoso Parque Nacional de Virunga en la convulsa República Demócratica del Congo (RDC).

Las investigaciones no apuntan a furtivos, ni a las milicias, ni a los pigmeos defendiendo sus campos de patatas. El trasfondo de esta matanza es el comercio ilegal del carbón vegetal que se obtiene a partir de la madera de los bosques primarios del parque, y que mueve anualmente unos 20 millones de euros, comparado a los 200.000 que generó en 2006 el turismo de avistamiento de gorilas. Según lo publicado por National Geographic en la edición de este mes, la compleja trama apunta a Honoré Mashagiro, director del parque y miembro destacado del Instituto Congoleño de Conservación Natural (ICCN, por sus siglas en inglés) de la RDC. Este ha sido detenido acusado de organizar la matanza de siete gorilas de montaña el año pasado en el Parque, para desacreditar al insobornable encargado del sector sur del parque, Paulin Ngobobo, y proteger así un lucrativo negocio ilegal de carbón forestal que él mismo dirigía y que implicaba a soldados congoleños. Esta zona forma parte del patrimonio de la UNESCO, pero por ella también se mueven grupos rebeldes que la han tomado como base, y además es hogar de los últimos 700 gorilas de montaña que quedan en el mundo. 


Aparte del detenido, Honoré Mashagiro, seis guardias forestales del parque podrían ser llamados a declarar en este caso, ya que su presunta participación en la captura y muerte de estos animales bajo supuestas órdenes del acusado, que fue arrestado en la ciudad de Goma, en el este de la RDC. Después de que se encontraran los cadáveres de los gorilas, los ecologistas calificaron su muerte de "ejecuciones" porque los cuerpos fueron abandonados en el lugar de los hechos, ya que los cazadores furtivos los habrían vendido como comida o trofeos. 


Para el grupo ecologista Wildlife Direct, que opera en este parque, la detención de Mashagiro es un signo positivo para la protección de la fauna y la flora en la RDC. "Los parques nacionales han sufrido durante este periodo de inestabilidad por el que ha pasado la RDC. Después de más de una década de guerra civil y conflicto, el ICCN estaba considerablemente incapacitado", señaló la organización en este país africano. 


A su juicio, esta detención demuestra que el ICCN "ha recuperado claramente el control de su gestión y está haciendo el esfuerzo de deshacerse de cualquier persona responsable de debilitar su organización" favoreciendo actividades ilegales. Mientras tanto, el verdadero héroe, Paulin Ngobobo, incorruptible guardia forestal que destapó la red de explotación y tráfico de carbón vegetal, vive protegido por 4 custodios, ya que ha sufrido varios intentos de asesinato.
Recomendamos la lectura del exhaustivo artículo de National Geographic de julio 2008, magníficamente realizado por Mark Jenkins con impresionantes imágenes de Brent Stirton.


Mas sobre el tema: gorilas virunga matanza
19/06/2008
Clara Burgues
Últimas noticias