>> EL IJGE PARTICIPA EN EL CONGRESO MUNDIAL DE LA UICN
El Instituto Jane Goodall en España ha participado en la edición anual del Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, celebrado en Barcelona este mes de Octubre, y en el que han participado unas 8000 personas relacionadas con proyectos ambientales en todo el mundo.
Para quien no lo conozca, la UICN:
“… contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos del medio ambiente y el desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas.
UICN es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. UICN es una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además de unos 11.000 científicos voluntarios y expertos en alrededor de 160 países. El trabajo de UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por 1.000 profesionales, presentes en 60 oficinas, y cientos de socios de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo.
Por un lado, el Instituto participó con un poster, un formato de presentación en el cual, durante dos días una persona del Instituto dio información a los asistentes al congreso, basada en lo planteado en un panel colocado en los pasillos del fórum.
Por otro, el Instituto participó también en el taller “El turismo como herramienta de desarrollo sostenible: experiencias de la cooperación española”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
Presidiendo la mesa, y como moderadora por parte de AECID, participó Paloma Cano, Jefa del servicio de Cooperación con Centroamérica, México y Caribe. Además, la mesa contó con los siguientes ponentes:
• María José Viñals Blasco, UPV,
• José María de Juan, Koan Consulting,
• Ferran Guallar,Instituto Jane Goodall,
• Luis Arranz, African Parks Foundation
Cada ponente expuso sus actividades en este campo para después debatir con la audiencia sobre cómo desarrollar el turismo para que el desarrollo humano sea una herramienta de conservación de la naturaleza.
Por parte del Instituto, se presentó Ecoviajeros (www.ecoviajeros.org), un programa de ecoturismo responsable para el desarrollo sostenible de los destinos africanos, centrado en la promoción de rutas basadas en establecimientos de propiedad local privada o comunitaria, y en la valorización ambiental de su entorno próximo. Asimismo, ecoviajeros identifica proyectos de conservación en la zona, como la protección de los últimos chimpancés del sur de Senegal a través del ecoturismo.
Asistieron también al congreso la directora del Instituto Jane Goodall en Guinea Conakry y Sierra Leona, Marie Claude Gauthier, y el director de educación del Instituto en Congo, Abel Gousseine.
Unos días más tarde, y ya sin relación con el congreso, la Asociación por las Naciones Unidas, invitaba al Instituto al curso: “Herramientas para el Desarrollo. Renovando la Cooperación al desarrollo en África”, con participantes internacionales y discusiones alrededor de la eficacia de la ayuda.
Traducción hecha por
.
el 00/00/0000
el 00/00/0000
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...