Chimpancés y el rol de los medios de comunicación
Imágenes que desinforman sobre la gravedad de su peligro de extinción
Según estudios realizados en EEUU, estamos tan acostumbrados a ver a los chimpancés protagonizando una película o programa de entretenimiento, siendo las estrellas de una serie, participando en anuncios que pretenden ser divertidos, ilustrando tarjetas de cumpleaños o incluso como supuestas "mascotas" o animales domésticos de compañía, que en el fondo su presencia se banaliza y olvidamos que son una especie salvaje en peligro, por nuestra causa, y podrian extinguirse en menos de 50 años. Lo cierto es que esta imagen distorsionada forma parte de nuestra realidad cotidiana a través de los mensajes y metamensajes que difunden los medios de comunicación en general.
Un grupo de investigadores ha realizado un estudio en el que analizaron este fenómeno, centrándose en el papel que ejercen los medios de comunicación en nuestra percepción de los chimpancés.
El Zoológico Lincoln de Chicago facilitó el 'cásting' proporcionando los candidatos necesarios para la investigación que fue divulgada a escala nacional en la publicación científica 'PLoS ONE'. El hallazgo puso de manifiesto que los medios fomentan la creación de malentendidos o de erróneas ideas generalizadas acerca de los primates, menospreciando la gravedad de su estado de conservación, y dando la idea de que pueden ser mascotas u objeto de explotación por parte de la industria del entretenimiento.
Este enfoque mediático y su influencia sobre nosotros no se limita a una escala individual sino que se trata de un problema global que perjudica todos los esfuerzos que se están llevando a cabo para conservar esta especie.
Uno de los casos más recientes en España es el del chimpancé Noah, utilizado comercialmente en el programa Involución (Neox/Antena 3), y que ha provocado la reacción de una plataforma de asociaciones con la campaña www.antena3pasadelsufrimientoanimal.com

Foto de Noah, utilizado en "Involución", de NEOX TV
Ver el resto del artículo y fotos del test en
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/14/ciencia/1310637631.html
Un grupo de investigadores ha realizado un estudio en el que analizaron este fenómeno, centrándose en el papel que ejercen los medios de comunicación en nuestra percepción de los chimpancés.
El Zoológico Lincoln de Chicago facilitó el 'cásting' proporcionando los candidatos necesarios para la investigación que fue divulgada a escala nacional en la publicación científica 'PLoS ONE'. El hallazgo puso de manifiesto que los medios fomentan la creación de malentendidos o de erróneas ideas generalizadas acerca de los primates, menospreciando la gravedad de su estado de conservación, y dando la idea de que pueden ser mascotas u objeto de explotación por parte de la industria del entretenimiento.
Este enfoque mediático y su influencia sobre nosotros no se limita a una escala individual sino que se trata de un problema global que perjudica todos los esfuerzos que se están llevando a cabo para conservar esta especie.
Uno de los casos más recientes en España es el del chimpancé Noah, utilizado comercialmente en el programa Involución (Neox/Antena 3), y que ha provocado la reacción de una plataforma de asociaciones con la campaña www.antena3pasadelsufrimientoanimal.com

Foto de Noah, utilizado en "Involución", de NEOX TV
Ver el resto del artículo y fotos del test en
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/14/ciencia/1310637631.html
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...