>> Y tú ¿de qué madera estás hecho?
U-n-o, D-o-s… Tan sólo 2 segundos bastan para perder una superficie de bosque natural del tamaño de un campo de fútbol.
Los países en desarrollo pierden 100.000 millones de dólares debido a las restricciones comerciales de los países ricos. Esta cifra supone el doble de lo que reciben en concepto de ayuda.
Y qué relación tienen estos dos datos?
Los países en desarrollo pierden 100.000 millones de dólares debido a las restricciones comerciales de los países ricos. Esta cifra supone el doble de lo que reciben en concepto de ayuda.
Y qué relación tienen estos dos datos?

El martes 21 de Octubre Fundación COPADE, ONGD dedicada al Comercio Justo, y FSC España, ONG que promueve la gestión forestal responsable, presentaron en La Casa Encendida la Campaña Madera Justa.
La campaña, que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Madrid, entre otros, es la primera iniciativa en toda Europa que promueve el consumo responsable de productos forestales certificados con el sello FSC (Forest Stewardship Council) y realizados bajo los criterios de Comercio Justo. El objetivo es promover la conservación de los bosques, y ofrecer condiciones de vida dignas a las comunidades locales y artesanos/ as de la madera de los países en vías de desarrollo, que han vivido tradicionalmente de los recursos que ofrece el bosque.
La presentación estuvo a cargo de Cristina García Cachón como directora de la campaña, acompañada de Jaime Manteca Agüeros responsable de proyectos de la Fundación COPADE, y de Elisa Pardo Vegezzi, directora ejecutiva de FSC España. Además, Madera Justa fue amadrinada por Odile Rodríguez de la Fuente, directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, y contó con la presencia de Sonia Felipe, responsable de comunicación de Triodos Bank.
Cosa de todos
Cada vez son más las empresas privadas que entienden que la lucha contra la pobreza y la conservación del medioambiente es cosa de todos. Triodos Bank, que lidera en España la denominada banca ética, está dando un decidido apoyo a la Campaña situándose como el “banco de la campaña”. Igualmente, la revista Mucha Vida, que aborda temas relacionados con medioambiente, salud y consumo responsable es la “revista de la campaña”.
Por otro lado, cuenta con socios estratégicos como Greenpeace y WWF/Adena, que defienden el sello FSC como la única certificación válida para frenar la deforestación con garantías sociales y ambientales.
Las organizaciones socias que están apoyando la Campaña Madera Justa son:
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ)
Greenpeace
WWF/ Adena
Triodos Bank
Revista Mucha Vida
CC.OO.
ADESGAM
Asociación Romero
Emaús Fundación Social
S´Altra Senalla
Cáritas Española
Confederación Intersindical / Sindicato Ferroviario
IDEAS
Instituto Jane Goodall
La Tenda de Tot el Món
PROCLADE
Wood Loops
Manifiesto
Campaña Madera Justa
La tala ilegal es uno de los grandes problemas para la conservación de los bosques y de su biodiversidad, principalmente en zonas tropicales. Contribuye a la deforestación; arruina los esfuerzos de una gestión forestal responsable; favorece la corrupción y la evasión fiscal y reduce los ingresos de los países productores, afectando a millones de personas que habitan y dependen de los bosques y sus recursos.
Según estimaciones del Banco Mundial , las talas ilegales y su mercado asociado suponen para los países productores, pérdidas anuales de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares. Según estimaciones de WWF/Adena , las importaciones españolas de madera que proceden de regiones donde las talas ilegales son prácticas habituales, se sitúan alrededor del 17%.
La Certificación Forestal FSC surge como una herramienta para promover la gestión responsable de los bosques y su conservación frenando las talas ilegales al identificar en el mercado los productos que proceden de bosques bien gestionados, de acuerdo a unos estándares exigentes y consensuados internacionalmente bajo el equilibrio de intereses sociales, ambientales y económicos.
Por otro lado, muchos productores de los países en vías de desarrollo no pueden vivir dignamente de su trabajo debido a las injustas reglas del comercio internacional. Trabajan en condiciones muy precarias, utilizando mano de obra infantil, con penosas condiciones sanitarias y de seguridad laboral, sin prefinanciación y recibiendo unos ingresos por sus productos que normalmente no cubren sus gastos de producción, debido a la infinidad de intermediarios entre éstos y los consumidores finales.
El 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente del 11% del consumo. Para dar respuesta a esta situación surge el Comercio Justo, que ofrece mejores condiciones comerciales y laborales, asegura los derechos de productores y trabajadores, garantiza la prefinanciación de los pedidos y está basado en el diálogo, la transparencia y el respeto.
Por estos motivos FSC España y Fundación COPADE ponen en marcha la Campaña Madera Justa, cuyo objetivo es promover la conservación de los bosques y mejorar la calidad de vida de los países en vías de desarrollo, a través de la compra responsable de productos forestales certificados con el sello FSC y realizados en condiciones de Comercio Justo, por parte de los consumidores españoles, administraciones públicas y empresas.
Esta iniciativa se convierte en una experiencia única de cooperación a nivel mundial, que nos ofrece una doble garantía: por un lado, el uso social y ambientalmente responsable de los bosques, a través del sello de certificación forestal FSC, que le permite al consumidor conocer el origen de los productos que compra. Y por otro lado, una garantía social añadida en el proceso de manufactura de la madera, que hace posible la mejora de las condiciones económicas, laborales y de vida de los grupos y cooperativas de artesanos más pobres de los países del Sur, a través del Comercio Justo.
Por todo ello y ante la degradación actual de los bosques y los desequilibrios en los intercambios comerciales, la Campaña Madera Justa pretende:
• Sensibilizar y promover en la sociedad el consumo responsable de los productos forestales certificados con sello FSC, y realizados en condiciones de Comercio Justo.
• Contribuir a la mejora de la gestión forestal.
• Contribuir a la reducción de las importaciones españolas de madera ilegal.
• Promover un debate en FSC Internacional para que el sello actual incorpore criterios de Comercio Justo definidos internacionalmente por IFAT.
• Promover un debate en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), para que el Comercio Justo incorpore criterios medioambientales definidos internacionalmente por FSC España.
• Apoyar el trabajo de las cooperativas de los países en vías de desarrollo que fabrican en condiciones de Comercio Justo, es decir, en condiciones laborales dignas, eliminando la explotación infantil, respetando el medio ambiente, con una gestión transparente, y reinvirtiendo los beneficios en proyectos comunitarios locales.
• Crear una red de empresas y organismos que participen activamente en la divulgación de la campaña, tanto en colegios, como en actos de calle.
Por todo lo dicho anteriormente, los abajo firmantes apoyaremos y promoveremos activamente las acciones a ejecutar en el marco de la Campaña Madera Justa, como medio para contribuir a frenar la deforestación mundial y mejorar las condiciones de vida de los grupos de artesanos y trabajadores de la madera en los países en vías de desarrollo.
Traducción hecha por
.
el 00/00/0000
el 00/00/0000
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...