¡Aprobado el Proyecto No de Ley de protección de los Grandes Simios!
En un día histórico, el Parlamento español aprobó el pasado 25 de junio Proyecto No de Ley de protección de los derechos de los grandes simios, presentada por Iniciativa per Catalunya Verds e Izquierda Unida.
La propuesta, que busca proteger el derecho a la vida, a la libertad y a la no tortura de los otros grandes simios (orangután, chimpancé, bonobo y gorila), está basada en el Great Ape Project, una asociación internacional fundada en 1993 y compuesta por primatólogos, psicólogos y otros expertos, cuya filosofía fue editada en el libro El Proyecto Gran Simio por Paola Cavalieri y Peter Singer, y apoyada desde entonces por científicos de renombre como Richard Dawkins o Jane Goodall. El éxito de la iniciativa en España se debe sin duda a la perseverancia de la oficina local del PGS, a la cual extendemos nuestra enhorabuena en este momento tan importante para los grandes simios, y para otras especies cuya protección ha de seguir este camino.
En la sesión parlamentaria se votaron por separado los siguientes puntos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.- Declarar, en el plazo máximo de 4 meses, su adhesión al Proyecto Gran Simio, así como su impulso en el resto de países de la Unión Europea.
2.- Llevar a cabo, en el plazo máximo de un año a partir de la adhesión del Proyecto Gran Simio, los trámites necesarios para la adecuación de la legislación española a los principios del Proyecto Gran Simio, para:
-Establecer la prohibición expresa de experimentación o investigación cuando ello pueda producir daño a los simios y no redunde en su beneficio;
-El establecimiento de unas condiciones muy rigurosas, siempre en ambientes óptimos para su desarrollo, para su tenencia o custodia, siempre con propósito de conservación;
-Establecer la prohibición de la tenencia con fines comerciales o en cualquier tipo de espectáculo;
-El establecimiento de un tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal o maltrato de simios.
2 Bis.- Impulsar el desarrollo de los compromisos adquiridos por España con la firma de la Declaración de Kinshasa y el trabajo decidido junto al PNUMA en el marco del GRASP, en el que participan algunos países europeos como Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, y en la propia Unión Europea, además de Japón y Estados Unidos, y los países del área de distribución de los grandes simios.
3.- Impulsar y emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan de la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y extinción."
El primer punto se aprobó con 21 votos a favor y 16 en contra (del PP) y una abstención. El segundo con 22 a favor y 17 abstenciones (del PP). El segundo punto bis se aprobó con 47 votos a favor y finalmente el tercer punto se aprobó por unanimidad.
En el texto original de la PNL de ICV se argumentaba que un informe reciente de las Naciones Unidas alertaba del riesgo de desaparición de Grandes Simios por la destrucción de sus hábitats naturales (los bosques originarios), la expansión de enfermedades infecciosas y la presión humana.
España, siguiendo el ejemplo del Parlamento balear del 2007, se convierte de este modo en el primer Parlamento nacional del mundo que claramente se adhiere a los objetivos del Proyecto Gran Simio, defendiendo los tres derechos fundamentales básicos de los homínidos no humanos: "La vida, la libertad y no ser torturados ni física ni psicológicamente." Nuestra enhorabuena también a todos los parlamentarios, prensa y adherentes que tomaron el tema con la seriedad que merece y colaboraron en su aprobación.
En la sesión parlamentaria se votaron por separado los siguientes puntos:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.- Declarar, en el plazo máximo de 4 meses, su adhesión al Proyecto Gran Simio, así como su impulso en el resto de países de la Unión Europea.
2.- Llevar a cabo, en el plazo máximo de un año a partir de la adhesión del Proyecto Gran Simio, los trámites necesarios para la adecuación de la legislación española a los principios del Proyecto Gran Simio, para:
-Establecer la prohibición expresa de experimentación o investigación cuando ello pueda producir daño a los simios y no redunde en su beneficio;
-El establecimiento de unas condiciones muy rigurosas, siempre en ambientes óptimos para su desarrollo, para su tenencia o custodia, siempre con propósito de conservación;
-Establecer la prohibición de la tenencia con fines comerciales o en cualquier tipo de espectáculo;
-El establecimiento de un tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal o maltrato de simios.
2 Bis.- Impulsar el desarrollo de los compromisos adquiridos por España con la firma de la Declaración de Kinshasa y el trabajo decidido junto al PNUMA en el marco del GRASP, en el que participan algunos países europeos como Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, y en la propia Unión Europea, además de Japón y Estados Unidos, y los países del área de distribución de los grandes simios.
3.- Impulsar y emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan de la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y extinción."
El primer punto se aprobó con 21 votos a favor y 16 en contra (del PP) y una abstención. El segundo con 22 a favor y 17 abstenciones (del PP). El segundo punto bis se aprobó con 47 votos a favor y finalmente el tercer punto se aprobó por unanimidad.
En el texto original de la PNL de ICV se argumentaba que un informe reciente de las Naciones Unidas alertaba del riesgo de desaparición de Grandes Simios por la destrucción de sus hábitats naturales (los bosques originarios), la expansión de enfermedades infecciosas y la presión humana.
España, siguiendo el ejemplo del Parlamento balear del 2007, se convierte de este modo en el primer Parlamento nacional del mundo que claramente se adhiere a los objetivos del Proyecto Gran Simio, defendiendo los tres derechos fundamentales básicos de los homínidos no humanos: "La vida, la libertad y no ser torturados ni física ni psicológicamente." Nuestra enhorabuena también a todos los parlamentarios, prensa y adherentes que tomaron el tema con la seriedad que merece y colaboraron en su aprobación.
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...